Formaciónes

Formaciónes

jueves, 31 de julio de 2014

Review a The Year of the Cat [el año del gato]

bueno no tengo mucho que decir de este disco, salvo que no es el genero que yo escucharía normalmente, es pop con toques folk, pero vaya que es bastante bueno, y muchos me darán la razón, ya que en estos tiempos, donde la música pop se hace por cualquier cosa menos por sentimiento que es lo que le confiere mayor valía a una canción mas que por cuanto a vendido o por que este de moda, o por el hecho de ser un producto manufacturado, el hecho es que este álbum, a pesar de ser pop no deja de impresionarme, cualquier amante de la buena música debería de escucharlo, ya que es de la década de los 70, y por consiguiente es mejor que lo que vayamos a encontrar en el mercado de hoy, puras canciones cliché con manufactura encima, este seguro no se escapa, pero vaya que caí en el producto consumista, ya que no es malo y se agradece el gesto, una mención especial a brodway hotel, canción inspiradora.


Review a Bad for you baby [Álbum]

Si yo se que dije que gary moore es uno de mis guitarristas favoritos de todos los tiempos, pero hay que destacar que no me identifico mucho con su estilo, especialmente el rock ochentero que hacia, para mi era y sigue siendo muy suave, a pesar de eso, no le quita calidad al asunto, ya que todo amante de la buena música tendría que escuchar ese rock para comprender lo que vino después, pero al diablo, yo estoy aquí para decir por que este es mi disco favorito de el, pues bueno, en primer lugar, este fue su primer álbum que escuche (por lo visto, mi instinto nunca falla), y tiene la particularidad de ser un álbum de blues, bueno, a mi me gusta el blues, pero no el blues de los 30 propiamente dicho, sino las versiones de esos temas, a pesar que no es un álbum blues propiamente dicho, sino es mas entre rock y blues, tirando para el hard rock, pero allí esta, es una muy buena mezcla y si, la canción que le dan titulo al álbum, umbrella man, y i love you more than you'll ever now son mis favoritas, pues bueno, las 2 primeras son blues hard rock y la tercera es un blues propiamente dicho, lento y suave y romántico, pero me gusta, lo pondría todos los días, si no fuera por que es muy larga (10 minutos aproximadamente), el resto del álbum encaja bien, pero yo recomendaría que escuchen las canciones propiamente mencionadas, es una muy buena manera de empezar, eso no quita que el resto del álbum sea bueno. este es el ultimo álbum de su discográfica, pero nos dejaría 4 canciones inedias de un álbum póstumo, que así sea.


miércoles, 30 de julio de 2014

Entrada N° 100: Un Día Nuevo [Review]


Libido es mi banda favorita del rock peruano, eso es seguro, sin embargo no puedo decir que estoy de acuerdo totalmente con ellos a la hora de llevar la música peruana al extranjero, sin embargo es de calidad lo que hacen y creo que es la primera banda peruana que logro algo en el extranjero, el merito no se lo quita nadie, sin embargo me remoto a criticar únicamente este disco, es algo cliché, se podría decir, sin embargo, es una ruta de escape de alguien que quiere hablar de temas sentimentales en un álbum de rock, pero no parecerse a todo el mundo, el álbum esta muy influenciado por lo beatles, por eso en su tiempo se me hizo algo raro y no lo comprendí a la primera, la vez que me lo compre tenia el suficiente dinero como para llevarme a casa un disco de led zeppelin, pero por cuestiones de necesidad y ajustes del momento me lleve este disco a casa, no es un mal disco, pero como en ese tiempo fue algo súbitamente raro de escuchar, y mas para una banda en el Perú, creo que no fue suficientemente valorado cuando salio, yo me ice con una versión especial, de esas que no salen así sino a la primera venta, pues bueno, resulta que el disco termino en mi cajón de recuerdos hasta que, 5 años después lo volví a sacar, de acuerdo a las necesidades del momento, y lo comencé a escuchar (necesitaba algo urgente), y lo entendí, por lo que sin lugar a dudas en ese tiempo el disco no fue entendido en su totalidad, así que me remoto a decir, es un disco que difícilmente te puedas despegar de el, así que conservarlo.

martes, 29 de julio de 2014

Los cosplayers. [critica]

Yo no tengo nada en contra de la gente que hace este tipo de actividad, disfruto mucho que hagan sus propios disfrazes y se pongan a jugar un rato sobre como seria si serian ese personaje en la vida real, cuando haces un personaje te tienes que sentir identificado con el personaje, no solo de carácter, sino también físicamente, he encontrado personas que se identifican con ciertos personajes, pero no son de su mismo estado físico, eso es empata, te sientes identificado con una determinada postura, obviamente cada quien tiene sus gustos y puede gustarle el personaje (esta en su derecho), pero a la hora de llevarlo a cabo (cospleyar), no te debes dejar llevar por tu empatia, es como un trabajo, si no esta bien hecho no lo vas a hacer bien, por mas que te guste el personaje no lo vas a hacer bien, y no es por se cruel, pero hay que echarnos una ojeada hacia nosotros mismos y decirnos realmente, me gusta el personaje y si puedo hacerlo como se debe, otra cosa es que muchos usan el pretexto del cosplay para llamar la atención, que de seguro no tienen en casa o para sentirte parte de un grupo, eso no esta mal, el problema esta en que no todos tienen la capacidad de distinguir cuando debes ser humilde y decir que no eres una celebridad, tu trabajo puede gustar, pero recuerda que hay personas mucho mejores que tu, que son mas expertas y por lo tanto tu trabajo queda pequeño a comparación de esas personas, pero bueno tampoco hay que menospreciarse, hay personas que recién se están iniciando en esto (ojo yo lo haría, pero soy pobre.) y esas personas que miran con malos ojos hacia esas persona que recién se inician las miran debajo del hombro, temen que alguien pueda arrebatarles "su popularidad" entre comillas, otra cosa que hacen los cosplayers es para conocer a otras personas, no esta mal tener amigos, pero hay que distinguir cuando una persona va mas aya de ser tu amigo a querer solo conocerte y saber que te inspira a hacer esas cosas, (obviamente no todos van por lo mismo). Es una opinión personal.Aquellos que pecan de ser muy populares, después se chocan con alguien que es mas popular, o que es menos popular pero hace mejor contenido!

lunes, 28 de julio de 2014

Review a Leuzemia [Primer Disco]


La primera banda de rock peruano que escuche fue libido, no tengo que mentir en esto, siempre los escuchaba, yo nunca he sido fan de rock peruano por así decirlo, este disco lo escuche por casualidad una tarde en la casa de un amigo, y si era bueno, yo no sabia entonces nada de música así que me dispuse a bajarlo por internet (mi amigo tenia el vinilo de los 80), por supuesto que no escuche la versión original de ese disco, escuche la reedicion, pero si me tope con una sorpresa, era rock punk propio de los 80, en mi mente pensé "si el rock se hubiera mantenido así, quizá lo tendríamos de exportación", pero es una lastima, que el rock peruano no se preocupe por dar su talento al exterior, tendríamos mas cosas de las que enorgullecernos como peruanos, en vez de anelar que la selección clasifique a un mundial (eso ya es decir mucho), no quiero ser mezquino, pero mucha de la filosofía en la que se basa las letras de leucemia, no las comparto para nada, no es mi manera de pensar, en cuanto oí el disco, me di cuenta de las cosas retorcidas que hablaba, y si yo creo que su argumento seria valido, sino fuera por que en los tiempos actuales esas formas de pensar ya no se aplican, especialmente en un país pobre como el Perú, por lo tanto, no me siento identificado con la cultura ni el movimiento del que es parte, sin embargo, la respeto como un clásico del genero, y uno de los mejores discos que dio un grupo de rock peruano.


Wild Teen-Punk From Peru [1965].

Tengo que decir que no soy fan del rock peruano, me gustan algunas bandas, como libido, leuzemia (en su primera etapa), narcosis, dolores delirio, pero nada mas, así que no estaba enterado obviamente de los saicos, si yo se que son ídolos entre los fans del rock peruano por ser entre comillas "la primera banda leyenda del rock peruano", por ser la única que logro que su rock sea visto internacional mente y que marco varias generaciones en el Perú, en si el rock es bueno, es de mayor calidad que lo que vayamos  a encontrar comúnmente en una banda de rock en el Perú, todas las canciones son buenas, influenciadas principalmente por los beatles, la música criolla y el ambiente conservador propio de los 60, el rock era algo nuevo y recién estaba encontrando su nicho, así que sin darse cuenta, crearon el proto-punk (de allí que todos los rockeros peruanos se autodenominen punk o que la inmensa mayoría de músicos de rock en el Perú sean punk), pero francamente, no soy de escuchar ese estilo de música, no es de mi agrado, aparte el ambiente en el cual se desenvuelve esta música es algo tosco y violento, por lo que no me siento identificado con este estilo, simplemente hay que de nominarlo como proto-punk, y le tengo respeto al legado que dejo, aparte este disco no fue hecho en su totalidad en un años, sino que fue hecho en el transcurso de varios años, con sencillos ya que ellos nunca hicieron un vinilo propiamente dicho, y si a eso le sumamos que los integrantes no se creían rockstars (cosa que muchos músicos se creen sin aun haber hecho algo que tenga ese merito), simplemente hicieron lo que hicieron por que así estaba en ese entonces, no pensaron en ser la banda mas grande que el Perú dio, y sin querer fueron los beatles peruanos por así decirlo, este es un claro ejemplo de que no hay que pensar en grande, sino hay que pensar con el corazón y hacer bien las cosas, sin imaginar si después serian trascendentes o no, lo hicieron por que así lo quisieron, nada mas, es una cuestión de opinión, no escucho punk, pero la respeto como un clásico del genero y me alegra que sea un referente a las bandas peruanas de rock. Otra cosa que tengo que decir es que ellos no crearon un genero, fue una referencia a lo que después vendría.

Review a Zona de Promesas


Lo único que tengo que decir de este álbum, que cuenta como álbum oficial, es que es un álbum lleno de remixes, osea, canciones en nuevos formatos, y la única razón por la que cuenta como álbum oficial es por que tiene una única canción original, lanzada a destiempo del dynamo, hecha para ese disco, pero por cuestiones de arte, no lo incluyeron, zona de promesas hace oda a una princesa que quiere ser rescatada,( o algo si me dice la letra) pero tiene que consultarle a su madre si puede ir o no, en fin es una oda especialmente hecha para las chicas, (si sabemos que cerati era un don juan, aun en sus mejores tiempos), el resto de canciones son otra versión de los temas ya conocidos, música ambiental, que sin duda se agradece el gesto, pero mas lo hubiera agradecido si hubiera sido un álbum 100% original. Una mención especial a mundo de quimeras, la única canción que me sangran los oídos de solo escucharla.

Review a Me veras volver (Hits y mas)

Me acuerdo cuando compre este cd por primera vez, fue el primer cd original que tuve, en ese entonces era un adolescente y no sabia mucho de música, por si fuera poco estaba emocionado, siempre quise tener un cd original en mi manos, y vaya que fue grandioso, descargue todo el material extra antes de que quitaran la promoción, pero por desgracia, por falta de espacio (en ese entonces los discos duros no alcanzaban la capacidad que tenemos hoy), los tuve que eliminar, pero todo el contenido fue subido a las paginas de youtube de la banda, por lo que aun puedo disfrutar del contenido, claro con algunas variaciones, pero igual lo disfruto, la única critica que le puedo hacer al disco en el contenido es la siguiente, fue un álbum de gran éxitos de soda stereo, según declararon poco después, trataron de corregir la producción de las canciones que en su momento fueron lanzadas, como la de prófugos, que tenia exceso de sintetizador, el arte es bueno, pero no tiene nada que ver con el arte de los 80 que tomo la banda, por mi esta bien, ya que no soy de esa época y si lo disfrute, en cuanto a las canciones fueron colocadas cronológicamente de toda la discografia, que son 10 en total, en fin es un buen álbum recordando mi adolescencia y se agradece que hayan venido a Perú en su gira de despedida antes que cerati este en coma, no los fui a ver, pero sin duda viví el momento y la euforia (mas bien moda si se le quiere llamar así) en mi casa.


Review a Dynamo.




Dynamo es un disco que no cualquiera va a entender, es uno de esos discos que en la época que se hizo no fue muy valorado a pesar de ser muy bueno y revolucionario en su tiempo, ademas de alejarse de los sonidos que ya eran conocidos, de ser de la época de los 90, en donde predominaban el underground y el rock alternativo, muchos lo ven como un fracaso, pero para mi ese termino no es valido en este disco, por que pues simple, a pesar de no contar con canciones muy conocidas, se harían un lugar en el repertorio de soda stereo con el paso del tiempo, el sonido también es otro, no es lo que los fanáticos mas acerrimos de soda stereo conocen y esperarían del grupo, este disco esta hecho con esa intención, de ser para un publico mas joven, alejándose del status quo que establecieron en lo 80, para establecer nuevas reglas y nuevo estilo en los 90, hay que decir, que este es su peor disco y que decepciono mucho, el rock alternativo latinoamericano aun estaba en proceso de crearse, por lo tanto en su tiempo fue superado por la salsa y otros estilo que predominaban en los 90, por lo cual no tuvo mucha difucion alguna, sin embargo a mi entender, es el álbum mas profundo y mejor logrado del grupo, y el favorito de muchos de los fanáticos de cerati. 


jueves, 24 de julio de 2014

Review a Paramore (Album)

No soy un gran seguidor de paramore, tengo que aclararlo de una vez, no soy fan de esta chica en particular, pero sin duda me deja algo impresionado lo que una mujer podría hacer si se pusiera las pilas y se pondría a dirigir una banda (no como muchas en latinoamerica que solo escuchan rock por que esta de moda o por que las chicas de estos grupos les inspira a ser mas "mujercitas" en lugar de hacer algo propio), bueno, esto no es una critica en si sino es mas bien para dejar algo en claro, paramore como grupo ya dejo de existir, ahora solo quedan 3 miembros de esa clásica formación que fueron alguna vez, grandes rockeros de nuestros tiempos, (si estamos hablando de los 2000 por allí), ya lo dije antes, no soy fan de la banda, no desprecio su música, mas bien la música de esta 'agrupación' me a llevado a pesar como podría ser una banda en la que todos no fueran hombres, pero sinceramente, no creo que den la talla por mucho tiempo asi, no se confunda, soy admirador del poderío femenino, pero si tuviera que hacer una critica objetiva a su música y a su estilo, sin tomar en cuenta el sentimentalismo y las delicadezas para hablar con la gente o con una mujer, le tendría que restar varios puntos negativos, por que, pues simple, por que es cliché el disco, no es algo que signifique algo que va mucho mas allá, es algo mas bien como la mal sana evolución de algo, si nos vamos a como estaban antes, todos colaboraban para que la banda sonara como tal, acá no, todo se centra en una persona, teniendo en cuenta eso, ya nos podemos dar una idea hacia donde se dirigen y en que va a terminar todo esto, no quiero decir que el resultado sea necesariamente malo, pero no es algo que se mantenga en su origen mucho tiempo si nos ponemos a pensar detenidamente en eso, la dirección musical, ojala no caigan nuevamente en estereotipos y sigan para adelante que el disco da para mas.

martes, 22 de julio de 2014

Review a Doble Vida.

Sin duda este es uno de los mejores álbumes de soda, muchos músicos latinoamericanos se siente identificados y dicen que es su álbum favorito, en el hay solo clásicos, aunque claro se ven empañados por los mas clásicos, de música ligera, persiana americana y los que todos ya conocemos, si en el esta la ciudad de la furia, lo que sangra (la cúpula), que son los mas conocidos, pero también están otros que son muy buenos, como en el borde, los languis (mi favorita por cierto), día común-doble vida, que hablan de la vida en sociedad en una fiesta de aquellas épocas (los 80), corazón delator nos habla de la dificultad (a menos creo yo) de la vida en pareja, al igual que picnic en el 4to b, el ritmo de tus ojos es algo mas funk, pero tiene el toque new wave de soda, que por este tiempo ya va desapareciendo, terapia de amor intensiva, es la canción mas fea del disco, tiene toque un poco indígenas, canción que seria mejorada con el unplugged del 96, en si a las personas que les he recomendado este álbum, sus criticas han sido muy malas, yo creo que es por que no están acostumbrados a este rock carente de guitarras, un rock que no es blusero, sino uno con sintetizadores, y si, ya se que soy un poco de se estilo, pero esta para mi es la excepción a la regla, en fin un buen álbum que no tiene desperdicio, en el cual el productor tuvo mucho que ver en el sonido.



lunes, 21 de julio de 2014

Review a El Ultimo Concierto: Parte B


"No quería continuar con la saga, pero la vida continua", se parece mucho a una frase que dijo cerati después del fin de soda stereo, este fue su ultimo trabajo allá por el 97, este es la continuación del disco anterior, y si bien no es fiel testimonio de lo que sucedió aquella noche, si podemos encontrar la mayoría de las canciones que se tocaron allí, con la inclusión de un tema tocado durante la minigira, claroscuro, que es como dice el titulo, el mas oscuro de todo el álbum, si bien se replica bien lo que sucedió aquella noche, no podríamos decir que estaban en lo cierto, soda ya no daba para mas y por lo tanto, si hubieran continuado, seguramente hubieran hecho obras memorable, por que no, pero siñendonos al hecho de que estaban hartos de convivir uno con el otro, de hacer siempre gira, de ser la banda mas famosa de sudamerica, etc, etc, etc, y que ademas sonaban tan bien juntos que ya daban ganas de hacer cualquier cosa menos algo creativo, surgió la idea de la separación, y aunque algunos digan que no es lo mismo, lo cierto es que ya no estaba del todo claro si juntan dolos de nuevo llegarían a hacer algo grandioso, como sucedió en el 2007. lo cierto es que estos discos recogen lo mejor que nos heredo soda stereo para el rock latinoamericano en general, y demostraron por que son una de las mejores bandas a nivel sudamericano.


domingo, 20 de julio de 2014

The Resistance: el Review

Si ya se, todos los álbumes de muse son buenos, pero este en particular me llama la atención, sobre todo por que tiene una historia, la del exogenesis, que quiere decir que nosotros no pertenecemos a este mundo, sino que fuimos traídos por una deidad superior y que nos adaptamos a vivir en la tierra, y si también habla de conspiraciones globales y esas cosas, también hay amor y esas cosas, no deja de ser cliché, lo instrumental se basa en los sinfónico, a veces en lo eléctrico fu turista y esas cosas, en si la obra consiste en 8 canciones mas un tema instrumental dividido en 3 partes, sobre todo debemos prestar atención al orden de los temas, ya que es muy pero muy importante debido a que es como se narra la historia, al final nos dejan con un sabor sinfónico de un viaje mas allá del génesis, que es en lo que consiste la obra. bueno en fin una buena manera de empezar a escuchar esta banda.


sábado, 19 de julio de 2014

Review a Showbiz

Este no es el primer disco de muse que escuche, el primero que escuche fue el absolution, y las primeras canciones fueron también de ese disco, pero esto no va al caso, este disco, particularmente, tiene un toque extraño, lo digo por que al principio yo no lo note, pero era oscuro, muchos lo compararon con radiohead, y si bien las similitudes están en gran medida, se diferencia por su oscuridad, y por que trata de temas existencia listas mas allá de lo que pueda estar sucediendo en una computadora o en la conspiración global, no acá hablamos de conspiración extraterreste, de esa que nos puede encandilar como si una venusina nos visitara de vez en cuando a nuestra casa, por que la portada hace referencia al planeta venus, no lo se, quizás se deba a la temática del disco, quien sabe, y si quizá el líder de muse haya tomado como referencia la conducta del sexo opuesto para escribirlas y plasmarlas en canción, sea como fuere, acá hay 3 tipos que quieren demostrarle al mundo, que no solo de pop es la música, sino de todo lo predominante que pasa en el universo.

viernes, 18 de julio de 2014

Se completa la tetralogia: Led Zeppelin I


Bueno, tengo que decir que este fue el primer CD de led zeppelin que me compre, y si lo compre en una tienda muy cara, y no precisamente por que me haya identificado mucho con el, sino como todo buen fanático de la música, tengo que empezar por el principio, osea sus primeros discos, todas las canciones aquí son clásicas, con un tema instrumental de promedio, un tema que seria muy influencia del punk, el uso del arco de violín en 2 canciones, uso de órganos de iglesia, guitarra country acústica, comienzo hard rock etc, etc, etc... todo hace un buen disco, sin embargo que hubiera sido mejor si todas las canciones grabadas en su momento dado hubieran parado en el disco? , creo que otra hubiera sido la historia, de cualquier manera, no es de mis discos favoritos pero lo recomiendo mucho, por algo se empieza con la tetralogia zeppeliana no?, por cierto, la reedicion del disco con concierto in edito es bastante buena, típico de los conciertos zeppelianos, pero que hubiera sido si? valga la redundancia, se hubieran dedicado menos a improvisar y a hacer las canciones tal y como son?.

Rust in Peace.....Polaris


Si este fue el segundo álbum de megadeth que escuche si mas no recuerdo, pero fuera de eso, tengo que decir que aquí todavía estaban en la época del glam metal, casi fines de los 80, por eso es uno de los discos clásicos de megadeth, en el podemos encontrar varios clásicos (lucretia, hangar 18, five magics, rust in peace, take no prisoners, etc) todos son obligados en directo, y si se podría decir que esta es la formación clásica de megadeth (con el guitarrista marty friedman), el disco fue inspirado en el hangar 18, mítico lugar donde el gobierno ponía o se decir que tenían contacto con los extraterrestres, y si tiene un aire muy político en este sentido, se podría decir que es un poco punk meterse en política, pero ellos demostraron que no solo los punks son anarquistas, también los metaleros podrían serlo, por cierto, esto es un poco personal, para mi el disco es muy sobre valorado como el disco siguiente, pero eso no le quita calidad sonora ni creativa.

Killing is my bussiness.....and bussiness is good

Tengo que admitirlo, se mas de megadeth que de metallica, he visto sus discos y sus canciones mas que metallica, obviamente me gustan los big four of thrash metal, pero con megadeth tengo algo en especial que me une a esta banda, el primer disco que escuche fue este, me encanto el comienzo con piano clásico romanticista para después volverse heavy, muy heavy, este álbum marcaría para mi lo que megadeth haría en el futuro, sin bien puede parecer un copia al sonido de metallica, el resultado es algo único, todas las canciones aquí son buenas, el cover o mejor dicho la versión de metallica (mechanix) es también buena, desgraciadamente yo la escuche en la versión japonesa, que no me he podido conseguir, ya que tiene temas expeditos (también llamados demos) originales de las canciones, la caratula es muy buena, pero yo también la vi con otro arte y es una lastima que no la tenga en el arte y formato que escuche, ya que me da cierta nostalgia, por cierto el nombre de la banda proviene de un termino militar que se trata nada mas y nada menos que de genocidios en masa.


Review al volumen 4 de black sabbath


Uno al oír a black sabbath siempre se dice, que buena banda de rock, son los papas del metal, su música debe ser fuerte y pesada, y no nos mintamos, sus riff son pesados, pero muchas veces la calidad musical de la banda, esta mas alejada de la verdad de que son una banda de heavy metal, este álbum atestigua que no todo es oscuridad y horror en el señor de las tinieblas, hay piano y melodías sumamente suaves en este álbum, pero que dan una sensación de oscuro metro a la vista, la mas pesada vendría a ser la cara b del LP original, snowblind es un ejemplo de ellos y seria fija en los directos, las demás canciones son buenas también, con riff pesados, pero repito, esta no es una banda de heavy metal propiamente dicha, es una banda de hard rock que después con la llegada de DIO adoptarían al metal como termino musical, pero sin duda eso no le quita calidad al álbum, por no decir que las canciones largas son en mayoría instrumentales.


miércoles, 16 de julio de 2014

Review a Soda Stereo [Album]

Si este es primer álbum de soda stereo, muy conocido por la mayoría, del cual se extraen grandes clásicos como son casi la mayoría que pasan en la radios, la gente a veces se confunden que soda stereo es solo este disco, pero soda era mucho mas para sacar un solo álbum, las canciones aquí son archiconocidas así que omitiré hacer una critica hacia ellas, por lo cual hablare de las que no son muy conocidas, un misil en mi placard en su versión original es muy buena, la recomiendo bastante, dietetico es la que tiene mas un mensaje social, se asemeja mucho al punk, ni un segundo también es muy buena, afrodisiacos es la mas rara del disco, el tiempo es dinero, también es buena, pero es un poco rara y desencaja con las demás, en fin, tengo que decir que el sonido es punk con new wave, y es muy bueno, el sonido clásico de la banda, pero como repito, no es el sonido que yo busco y mucho menos es el sonido que yo quiero, pero eso no le quita calidad al grupo, aquí tienen muchos colaboradores, richard coleman participo en la composición de las canciones, tienen un saxo y algunos teclados, recordemos que son solo 3 tipos buscando su sonido en esos momentos.


lunes, 14 de julio de 2014

Observacion a El Ultimo Concierto: Parte A

El ultimo concierto fue el que soda dio en argentina en 1997, para su despedida final, cerati ya estaba harto de soda, al igual que todos los miembros, que sentían que no iban a ningún lado, por lo que se propusieron a hacer una gira de despedida en la cual perú no estuvo incluido, pero no lamento que no hayan venido a perú durante esa época, ya que yo era muy chibolo y difícilmente me hubiera acordado que hubo un concierto de soda en ese entonces, lo único que recuerdo de soda stereo en mi infancia fue escuchar la canción ella uso mi cabeza como un revolver (notase el sarcasmo, es el tema con el que cierran este disco) en uno de los buses de vuelta a mi casa, bueno no me quiero salir mucho del tema así que haré la siguiente observación, todas las canciones son de soda stereo, ellos mismos hacen versiones de las misma, ya que solo se centra en cerati, que en ese tiempo ya estaba apuntando para solista, la mejor versión de una canción de soda fue y sigue siendo signos, de la cual me la se en guitarra, es su mejor versión de un tema en vivo, parece un cover, pero suena a balada tipo alternativa, y si le queda bien, lamento la no inclusión en ambos álbumes de sobredosis de tv y juegos de seducción, ya que sin exagerar, eran demasiado buenas para un cd así que las dejaron para el dvd, que es el ultimo concierto c [xD] y bueno que puedo decir de este disco, con este la mayoría que escuchamos rock en ingles nos acercamos al español y nos hizo entender que la música puede ser buena en cualquier idioma.


sábado, 12 de julio de 2014

El tributo a Johnny Ramone.


Bueno que puedo decir de este tributo, lo vi por accidente en el 2010, no se confundan no me considero un fanático del punk, pero para mi este documental refleja todo lo que los ramones dejaron para la posteridad, un montón de bandas actúan al mismo tiempo y hacen sus propias versiones de sus héroes ramonianos en este concierto que era el tributo a casi 50 años de fundada la banda, después de eso, una semana después johnny ramone murio, y sinceramente nadie se esperaba eso, pero no se preocupen, que mejor manera de festejar tu salida de este mundo que con un concierto, y mas si es al tributo de tu trabajo y esfuerzo de mas de una vida, a pesar que esa vida tenia mucho por vivir, lo mejor ya estaba hecho, bueno no me quiero salir mucho del tema pero aquí todos se lucen, y si yo lo recomiendo a montones, ya que con este concierto que pasaron en cable (la televisión nacional apesta), conocí a los ramones.

El origen del zeppelin: numero 4

Siempre e tenido que ver algo con el numero 4, sera por que de chiquito me gustaban los beatles, pero conforme fui creciendo esa idea se volvió secundaria, no es que me hayan dejado de gustar, el problema radica que los beatles tienen un sonido de cual no me identifico, si me tuviera que identificar con una banda deacuerdo al sonido seria led zeppelin, en la época que escuche led zeppelin por primera vez, era un disco feo, del que venden en el mercado a 5 soles, ese disco termino a manos de un amigo que ya no vive en mi ciudad, pero bueno, cuando comencé con este tipo de música, decidí no bajarme solo los sencillos y me decidí a bajar mi primer disco completo, que era el zeppelin IV, aquí encontramos música tanto rock hard como melodías acústicas, que para mi en ese entonces fueron una sorpresa, ya que como todo primerizo de la música, pensaba que zeppelin era puro rock duro, calificado incluso de heavy metal, después comprendería que era ese genero, pero en serio, quien supondría que zeppelin era blues rock e incluso folk o country si era tachado todo de heavy metal en ese entonces, bueno solo un primerizo de la música tendría esas ideas, en si es su obra maestra, no lo voy a negar, aunque tiene algunos errores en las grabaciones, la portada fue basada en una carta que jimmy page encontró en una tienda (eso me entere poco después) y si tenia las runas, que para ese entonces (y hasta ahora sigue siendo) un misterio que significa, bueno no les quiero arruinar la diversión cuando escuchen este disco, así que solo dejare mis impresiones de nostalgia y un poco personales.


Review a Nada Personal [Disco]

Bueno, es el segundo álbum de cerati y compañía, por lo que no se esperaba mucho de el, sin embargo gusto mucho en su tiempo, es considerado un clásico, pero las demás canciones se ven apocadas por los grandes hits de este álbum, en su no es que este mal, sino que ya que como que cansa escuchar las mismas canciones todas las veces, es por eso que la etapa clásica del grupo no es de mis favoritas, aunque claro no significa que no haya buenas canciones allí, si no fuera por... tienes que escucharla para poder entenderla, danza rota es mi favorita del álbum, y si por que hace gala de las fiestas y el baile al cual yo no soy fanático, el cuerpo del delito hace gala de acciones detectivescas, estoy azulado en su versión original tiene saxo, y si es buena, observándonos es muy buena también, imágenes retro es otra de mis favoritas, ecos es la mas oscura del álbum, y no la vas a entender a la primera, en si todo el álbum esta muy influenciado por el new wave (cosa que odio), el punk de los 80 y los sintetizadores, a pesar de eso no es un álbum malo, es muy bueno y como ya dije antes, si no fuera por ese sonido, soda stereo no hubiera llegado a nada, aunque claro no es el estilo que quiero ni mucho menos es de mi agrado. como dato extra tengo que decir que en el inlay del álbum aparecen 4 miembros, ya que son esos miembros lo que aparecen en directo.

viernes, 11 de julio de 2014

Comfort y música para volar, primera edición.

Si ya sabemos que este fue el álbum con el que cerro soda stereo su discográfica, si no me equivoco fue el décimo, y si la primera parte son versiones cool de los temas mas clásicos de la banda, la segunda parte son temas ineditos que quedaron fuera del sueño stereo y que son muy buenos temas, en fin, este disco fue grabado para la mtv, por lo que se suponía que fuera un unplugged, pero los soda no se sentían cómodos con ese formato y solo hicieron 4 canciones acusticas (entre canibales, un misil en mi placard, pasos y zoom, el cual no fue incluido en la primera edición) en si la actuación seria después vista al completo por el mundo en la edición del 2007, pero eso ya es otro tema, en si el resto de temas que son de estudio, coral, supestar, planeador y sonoman (cuyo titulo fue inspirado en un personaje de historieta argentino) son muy alternativos por así decirlo, todos tienen letra (excepto sonoman) y si no es malo pero a mi me da la impresión de que con esto soda estaba diciéndole al mundo adiós, que ya estaban hartos de andar juntos y querían hacer las cosas por separado, pero bueno no es un disco malo, el problema es que es un truco para que los fan de soda compren mas memorabilia de soda stereo, cosa que se agradece si eres fan de la banda, pero sinceramente hubiera querido tener todo en un mismo lugar y no conformarme con 2 versiones distintas del mismo show, en fin es un buen disco y no se echa a perder por el simple hecho de ser un truco publicitario.


Review a Frampton Comes Alive II.

En este álbum, que fue el segundo en vivo de frampton, ya la framptons camel no existía, solo estaba peter frampton de solista en la mayor parte de los 80, el único sobreviviente de aquella formación fue bob mayo, que tragicamente desaparecido en 2004,, pero tragedia aparte, el también se fue por un tiempo, solo para volver con frampton en los 90 para grabar los siguientes discos, este disco esta basado en el álbum peter frampton del mismo autor, muchas de sus canciones no fueron grabadas en su momento dado y fueron mezcladas para dicho álbum, que a decir verdades esta muy a destiempo con la época, los 90, en el cual el grunge fue el genero predominante, de allí que tuviera bajas ventas y solo sea conocido por los seguidores de frampton, pero en fin, no le quita calidad al álbum, ya que sinceramente los 80 beneficiaron a frampton en gran medida, demostrando que no solo a baladas suaves se limitaba, con respecto a las canciones, i'm in you es la única canción del setlist de los 70, propiamente dicha, las demás fueron compuestas o grabadas en los 80 y si suena cool, pero no olvidemos que los 80 ya habían pasado y por eso el álbum no tubo mucha relevancia, hay de todo, blues, rock, jazz en fin, todo se mezcla de una manera que da un rock de calidad, aquí solo quedaba (en términos musicales) el frampton solista, con una banda que si bien se parecía a su banda de los 70, eran otras personas quienes colaboraron con frampton para este álbum, en si demuestra que frampton no es solo su álbum en vivo de los 70, pero obviamente se ve opaca do por su éxito en esas épocas.